Grupo de personas interesadas en la Ingeniería Geotécnica o simplemente Geotecnia.
Con interés en el estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes del medio geológico, aplicadas a las obras de Ingeniería Civil.
Con especial énfasis en la investigación del suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus propiedades ingenieriles y diseñar las fundaciones para estructuras tales como edificios, puentes, presas y centrales hidroeléctricas; incluyendo: la estabilización de taludes, diseño y construcción de túneles y carreteras, diseño y construcción de cualquier tipo de estructura de contención para la prevención de riesgos geológicos, etc.
Organizador (1)
Organizado por
Normalización en Geotecnia – UNE – Organismo de Normalización España
La geotecnia es la parte de la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas y de resistencia del terreno.
Aunque las principales aplicaciones de la geotecnia se encuentran en la ingeniería civil, esta rama de la ingeniería tiene también aplicación en minería, ingeniería ambiental, en el sector energético y en la gestión de riesgos geológicos.
La importancia de la ingeniería geotécnica radica en su utilidad para la mitigación de riesgos e impactos ambientales y el aumento de la vida útil de los proyectos ingenieriles.
La geotecnia y su aplicación a la ingeniería civil y la edificación guarda una estrecha relación con la seguridad de uso de las estructuras, el aumento de su vida útil y su resiliencia.
Se pone por tanto de manifiesto la importancia de la ingeniería geotécnica como garante de la seguridad de las infraestructuras y como parte indispensable de la industria de la construcción, uno de los sectores con mayor impacto económico en el país.
El papel de las infraestructuras de transporte tiene gran importancia en la vertebración de los territorios y en su avance económico y social.
Los grandes retos a los que se enfrenta el sector tienen que ver con la protección medioambiental del entorno, la construcción de infraestructuras más resilientes y más seguras o la sostenibilidad.
La ingeniería geotécnica es un elemento clave para garantizar la mejora de todos estos aspectos y consecuentemente juega un papel crítico en cualquier proyecto de infraestructuras.
Las normas técnicas sirven de apoyo y complementan a la reglamentación relacionada con la edificación y con la construcción y mantenimiento de infraestructuras.
El informe adjunto, pretende mostrar la importante actividad normativa en el ámbito de la ingeniería geotécnica.
Los trabajos de normalización cubren tanto la elaboración de normativa nacional como la participación en grupos de trabajo internacionales y la elaboración de documentos que definen la postura nacional ante diferentes propuestas técnicas.
Tenga en cuenta: Esta acción también eliminará a este miembro de sus conexiones y enviará un informe al administrador del sitio.
Espere unos minutos para que se complete este proceso.
Los políticos y sus burocracias, me obligan a fastidiarle con la obviedad de decirle que esta web usa cookies.
Le confirmo que utilizamos cookies, para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Ver Política de Cookies
Privacidad
¡Le INVITO a formar para de nuestra【 Comunidad Geotécnica 】⇨Crear Cuenta