Los ensayos presiométricos son una de las técnicas de reconocimiento del terreno más versátiles y potentes a disposición del proyectista geotécnico.
Mediante ensayos presiométricos debidamente ejecutados e interpretados pueden dimensionarse directamente cimentaciones superficiales y profundas, pueden obtenerse los parámetros del terreno necesarios para realizar tanto cálculos analíticos (p.e. de capacidad portante) como análisis numéricos (p.e. movimientos inducidos por excavaciones u otras obras).
La ejecución de los ensayos es relativamente rápida y permiten obtener respuestas en plazos compatibles con las necesidades de obra.
A pesar de esas ventajas, las dificultades de ejecución en algunos terrenos, el hecho de que haya varias modalidades de ensayo posibles (presiómetro preperforado, hincado, autoperforado) y la variedad de métodos de interpretación disponibles resultan en un panorama algo confuso que, posiblemente, ha coartado la extensión del uso de estos ensayos en España.
La situación contrasta con la vecina Francia, país origen del instrumento, dónde el uso directo del presiómetro se ha generalizado y reglamentado al amparo de numerosas pruebas de carga.
El objetivo de esta Jornada es presentar y divulgar los aspectos más importantes de la técnica presiométrica y sus aplicaciones al proyecto geotécnico.
Para ello se cuenta con intervenciones desde diferentes perspectivas, práctica y teórica, de ejecución y cálculo.
Se dedica abundante espacio a la experiencia francesa, mediante las intervenciones de los Profesores Frank y Bustamante.